Qué es y cómo tratar el hipotiroidismo

Qué es y cómo tratar el hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un trastorno que afecta la glándula de la tiroides y provoca una disminución en la producción de hormonas tiroideas. Estas hormonas son imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo y son las encargadas de estimular distintos tejidos del cuerpo para que produzcan proteínas.

A quién afecta el hipotiroidismo

Es una enfermedad que afecta en mayor medida a las mujeres. De hecho, un 2% de las mujeres adultas sufre hipotiroidismo, frente al 0,1% de los varones. Puede presentarse en personas de todas las edades, recién nacidas o adultas. También puede aparecer y no detectarse hasta pasado un largo periodo de tiempo, incluso años después.

Es importante prestar atención a los síntomas que provoca y acudir al médico para someterse a un estudio.

Síntomas provocados por hipotiroidismo

Los síntomas de esta enfermedad podrían confundirse con los de la depresión, puesto que el estado anímico se ve fuertemente alterado, aumentando la tristeza y el cansancio. Otros síntomas destacados son somnolencia, intolerancia al frío, falta de energía, calambres musculares, pérdida de cabello, alteración del ciclo menstrual, disminución de la frecuencia cardíaca, piel seca, estreñimiento, anemia, colesterol elevado  y aumento de peso.

Dado que los síntomas son tan variados, el diagnóstico se realiza a través del historial médico y, sobre todo, con el estudio de un análisis de sangre que determine los niveles de las hormonas tiroideas.

Causas de hipotiroidismo

La causa más generalizada es la enfermedad de Hashimoto o tiroiditis, una inflamación de la glándula tiroides producida por un ataque al sistema inmunitario desencadenado por una infección viral, un embarazo o una infección respiratoria.

La segunda causa más común es asintomática y se produce en el postparto. En el 80 por ciento de los casos, este tipo de hipotiroidismo se supera al cabo de 12 meses.

El hipotiroidismo también puede ser congénito, o adquirido inmediatamente después del nacimiento.

Factores de riesgo para contraer hipotiroidismo

Existen determinados factores que aumentan las posibilidades de padecer esta afección, como tener antecedentes familiares, sufrir una enfermedad autoinmune, haberse sometido a una radiación para tratar un cáncer o mantener una dieta baja o excesivamente alta en yodo.

Es importante  un diagnóstico precoz y un tratamiento de la enfermedad en una fase temprana. Si tienes cualquier indicio de poder sufrir hipotiroidismo, por pequeño que sea, consulta un médico y visítanos en Farmacia Miquel. Un equipo de profesionales velará por tu salud. Queremos ayudarte.

Website realizado por: Weyketing.com