Detectar y tratar la sarna

Detectar y tratar la sarna

La sarna es una enfermedad contagiosa de la piel causada por un parásito. Es un ácaro, Sarcoptes scabiei, que se instala en la dermis excavando túneles, como pequeños surcos en la capa externa de la piel donde deposita sus huevos y se reproduce.
Provoca picazón intensa que suele agudizarse durante la noche. Aunque casi cualquier parte del cuerpo puede verse afectada, en las zonas con pliegues es donde suelen aparecer los surcos de la sarna.

Así, algunas de las áreas del cuerpo más propensas son:

  • Muñecas
  • Codos
  • Axilas
  • Nalgas
  • Rodillas

 Mitos sobre la sarna

Antiguamente, se creía que la sarna estaba asociada a la falta de higiene, pero también se da en personas limpias y sanas, puesto que para contraer esta enfermedad basta con estar en contacto con una persona infectada.

También se cree que es una enfermedad erradicada. No es así. La sarna sigue presente en nuestra sociedad. De hecho, muchas veces aparecen noticias en los medios de comunicación sobre nuevos brotes. Lo que sí sucede es que, afortunadamente,  es una enfermedad que en la actualidad está totalmente controlada.

¿Cómo se detecta?

El síntoma más evidente que indica sarna es un prurito, intenso y de predominio nocturno que respeta la cabeza, a excepción de los lactantes. También se pueden observar en la piel pequeñas ampollas o protuberancias irregulares, signos que evidencian las galerías excavadas por los ácaros.

¿Qué tratamiento se diagnostica para la sarna? 

La sarna requiere de un tratamiento preciso, habitualmente basado en la aplicación de cremas y lociones antiparasitarias específicas durante un tiempo prolongado que deben aplicarse siguiendo las indicaciones médicas. El objetivo es eliminar a la perfección los ácaros y sus huevos. Si bien, el picor no desaparecerá hasta al cabo de dos o tres semanas.

Toda la ropa que haya estado en contacto con el paciente debe lavarse a temperatura alta para lograr una buena desinfección. También deben limpiarse muebles, alfombras y otros enseres que hayan podido usar las personas infectadas.

La ropa y los objetos que no puedan lavarse deberán guardarse en una bolsa de plástico debidamente sellada durante un mínimo de dos semanas para eliminar completamente los ácaros.

Las personas que vivan con el paciente infectado también deberán seguir las mismas indicaciones puesto que es una enfermedad contagiosa y también podrían haberla contraído.

Ante cualquier duda sobre la salud que pueda surgir, Farmacia Miquel está siempre disponible para ti. Nuestro horario de atención no precisa de cita previa y podemos despejar cualquier posible sospecha antes de la visita al médico. Expertos profesionales te atenderán para resolver cualquier cuestión o temor. ¡Visítanos!

Compartir

Website realizado por: Weyketing.com